Seguimos con nuestro reciclaje de la vieja chaqueta de cuero y ahora te mostramos nuestro nuevo diseño a partir de la espalda de la chaqueta. Un bolso casual que podrás combinar con cualquier look y en cualquier ocasión.
Patronaje y marcado
Comenzamos como siempre pensando el diseño de nuestro proyecto y haciendo las diferentes partes de nuestro patrón sobre cartulina. Indicando ya nuestro margen para las costuras.
Como puedes ver, el diseño es sencillo y lo que le dará una forma un poco diferente en este caso, son los laterales en disminución y más bajos que el delantero y trasero del bolso y un ligero rebaje en la parte central superior del bolso, que entenderás mejor viendo el resultado final.
Hemos decidido aprovechar en este caso, la espalda de nuestra vieja chaqueta a reciclar. Y para la base que no entraba en esta pieza aprovechamos un lateral de la chaqueta bajo una de las mangas.
Como puedes ver, para la parte delantera y trasera no nos complicamos y cortamos rectángulos, dejando la costura central de la espalda en el centro de nuestras piezas a modo decorativo. Más tarde aprovecharemos la curva indicada en nuestro patrón para darle la forma de «valle» a la parte superior del bolso, dejando 1 cm aproximadamente como dobladillo que no indicamos en el patrón.
Bolso casual
Comenzaremos poniendo unas pequeñas tachuelas plateadas como decoración en la parte delantera del bolso. La trasera la dejaremos tal cual. A continuación, coseremos la estructura principal del bolso, delantero y trasero a la base.
Posteriormente, seguiremos con los laterales dando altura al bolso.
Llegados a este punto nos quedaría darle la curva a la parte superior del bolso, como ya te indicamos ayudados de nuestra pieza del patrón. Pegaremos el dobladillo con pegamento de contacto para cuero. Y coseremos colocando a la vez nuestra cremallera metálica plateada a juego con las tachuelas, dejando un pequeño sobrante por el lateral derecho.
No olvides hacer el dobladillo también en la parte superior de los laterales.
Es en este momento cuándo debes hacer los agujeros laterales superiores para colocar los ojetes metálicos en el cuero, ya que los sacabocados utilizados para cuero es difícil que corten la tela.
Terminado este paso deberemos preparar un forro para el interior. En nuestro caso utilizamos el mismo forro que en nuestro proyecto anterior el pequeño Bolso de mano. Para ello sólo tienes que utilizar nuevamente los mismos patrones que utilizamos al principio, hacer un bolsillo interior o varios como más te guste e ir cosiendo el forro todo al rededor de la parte superior del bolso por el interior de la cremallera y laterales. Si te resulta más fácil puedes darle la vuelta al bolso y coserlo por el revés. El forro deberá quedar así, un poco amplio.
Ahora toca hacer los agujeros de los ojetes en la tela. Ayudándote de unas tijeras a través del agujero hecho en el cuero, para que queden bien alineados. Coloca los ojetes con la herramienta adecuada y un martillo, colocando la arandela en la parte del forro.
Con esto sólo quedarían pequeños detalles para terminar nuestro bolso casual. En el extremo sobrante de cremallera colocaremos un pequeño recorte de cuero para hacerlo más bonito y que la cremallera no pueda abrirse del todo. Compraremos o aprovecharemos la correa de un bolso antiguo, como prefieras y lo añadiremos al bolso mediante unos mosquetones circulares metálicos.
El uso de mosquetones en este tipo de bolsos hechos a partir de otras prendas, de las cuáles es difícil que den el largo para sacar una correa, es una buena práctica. Ya que las correas son de las piezas que más se gastan en los bolsos por el roce y más si les cambias a menudo de largo. Así te aseguras que podrás cambiar esta parte las veces necesarias sin tener que perder el bolso completo. Sin mencionar que te da la posibilidad de cambiar a otro tipo de correas como las metálicas o incluso de nylon.
Esperamos que este nuevo proyecto te haya gustado y sobre todo inspirado. Aquí te mostramos el resultado final. Y no olvides que aún nos queda la parte delantera de la chaqueta. Así que no te pierdas nuestro próximo artículo de Cuero.