Seguro que ya conoces estos simpáticos bolsos con forma de rulo utilizados en bicicletas y motos como portaherramientas. Comenzamos una nueva andadura en nuestro blog con este rulo para guardar nuestras herramientas para cuero.
Los trabajos que te iremos mostrando en este apartado del blog, serán en principio de poca dificultad para que puedas realizarlos sin mayores problemas si estás comenzando en este mundo. Y poco a poco, irán creciendo en dificultad y detalles. Intentaremos enseñarte las distintas técnicas para que tú mismo puedas crear tus propios proyectos. Y te daremos consejos y trucos para ayudarte en el proceso.
Materiales
- Cuero Vaquetilla de curtido vegetal de 1,6 mm (nosotros utilizamos retales)
- Sacabocados de zapatero
- Martillo para cuero
- Escuadra de metal
- Aceite de Pata de Buey
- Cúter
- Lija
- Matacantos
- Tokonole
- Multicanteador
- Acanalador
- Pegamento de contacto
- Sacabocados de formas (no son imprescindibles)
- Remaches metálicos
- Cierres metálicos
- Hilo encerado 1mm. color beige y dos agujas
- Dremel o lezna
Esquema y ahormado
Este paso es totalmente necesario si quieres que tu trabajo salga perfecto. Tienes que tener muy claro lo que quieres hacer, por lo menos la estructura principal. Nosotros lo dibujamos esquemáticamente en papel cuadriculado (los cuadros ayudan a mantener las proporciones).
Desde el primer momento tuvimos claro que el patrón debía girar alrededor de lo que hace especial a esta pieza, los laterales circulares. Así que comenzamos por ahí. Buscamos lo que haría de horma para nuestros laterales, en nuestro caso una caja redonda de madera de unos 9 cm de diámetro. Y sin más, procedimos al ahormado de nuestros laterales.
Lo primero es cortar unos trozos de vaquetilla lo suficientemente grandes para poder agarrar el cuero a la horma y que nos quede un margen de aproximadamente 1 cm para poder unirlos al cuerpo del rulo, mediante costura. A continuación, procederemos a sumergir la vaquetilla en agua hasta que se empape bien por ambos lados. Y ayudados de gomas y abrazaderas de plástico le daremos forma con la horma.
Al cabo de 24 horas cortaremos el excedente por debajo de la abrazadera, retiraremos los agarres y tendremos nuestros laterales con el margen de costura necesarios.
Patronaje del Rulo Portaherramientas
Ahora sí, procederemos a hacer nuestro patrón en cartulina. A partir de nuestros laterales, fuimos añadiendo el resto de piezas principales antes esquematizadas. Incluso le dimos la forma deseada sujetando todas las piezas con pinzas. Es la forma de ver si algo falla, si debes dejar un pequeño exceso de material en algún lado, por si acaso y también te permitirá decidir cómo de grande va a ser la boca del rulo, para permitir la entrada de todas las herramientas que desees guardar.
Una vez tienes el patrón (cartulinas), pasarás a la piel escogida. Si cómo nosotros escoges retales (para comenzar es una opción muy buena y más económica), busca los trozos que puedes aprovechar que estén menos dañados. Y ayudados de la escuadra de metal (es importante que sea de metal, o con el cúter puedes dañar la superficie de la regla y hacer con ello cortes imperfectos) y un cúter, irás cortando todos las piezas en el cuero.
Es en este momento cuando nosotros utilizamos el Aceite de Pata de Buey, lubrica, nutre e impermeabiliza el cuero. También notarás que lo oscurece un poquito. Le pondremos una fina capa y dejaremos secar. Y si después dejas esa piel al sol durante unos días verás como adquiere un tono caramelo, que seguro te encantará.
Como curiosidad podemos decirte, que hay muchos artesanos que lo utilizan para «teñir» el cuero. Si introduces el cuero durante unos minutos, máximo 30 min verás cómo el cuero va oscureciéndose, adaptando colores muy naturales y bonitos. Pero… siempre hay un pero, una vez seco puede transferir ese aceite a otras pieles que estén en contacto directo con él, por ejemplo si haces una cartera con diferentes tipos de piel, o le añades un forro de piel a este cuero. Ten esto muy en cuenta.
Líneas de costura
Una vez tenemos todas las piezas iniciales de nuestro rulo portaherramientas, deberemos colocar las líneas de costura. Para ello, nos serviremos del Acanalador para marcar la línea por la que luego haremos los agujeros con el Sacabocados. Para este trabajo utilizamos la boquilla de 1,5 mm (la más pequeña), separando los agujeros unos 6 mm. Debes fijarte bien por tus bocetos en qué lugares debes agujerear. Y para evitar descuadres a la hora de juntar la pieza principal del rulo con los laterales, haremos los agujeros sólo en la pieza principal.
Bruñir cantos
En este punto procedemos a bruñir los cantos de las piezas. Para ello lo primero será redondear los cantos con el Matacantos, lo haremos por delante y por detrás. A continuación lijaremos bien los cantos para eliminar lo más posible los pelillos irregulares.
Después, aplicaremos el Tokonole, crema que permite suavizar el lado de la carne del cuero, tanto cantos como la parte trasera de la piel. Y la repasaremos con el Multicanteador repetidas veces hasta obtener el resultado deseado.
Montaje del Rulo Portaherramientas
A partir de aquí comenzaremos a unir las piezas. Lo primero será colocar los laterales en la estructura principal, para ello nos ayudaremos del pegamento de contacto, te aconsejamos que escojas uno especial para cuero. Una vez pegadas tendremos que agujerear los laterales para poder coser, nosotros nos ayudamos de un Dremel con punta diamante para ir taladrando los agujeros uno a uno, sino posees una herramienta parecida te aconsejamos que uses una lezna.
Una vez tenemos todos los agujeros, coseremos con punto guarnicionero, con dos agujas una por cada lado, imitando el cosido de las máquinas de coser.
Para la zona de unión de las dos partes de la pieza principal utilizaremos el punto cruzado, pero para reforzar añadiremos un trozo de cuero por la parte interna, que previamente lo habremos pegado al igual que el resto de piezas.
Pequeños detalles
Los tirantes los coseremos justo debajo de la boca del rulo, añadiendo unos pequeños remaches para darle mayor seguridad y aprovecharemos para colocar los cierres metálicos de rosca. Engancharemos los tirantes a los cierres haciendo un agujero con el sacabocados en los tirantes y un pequeño corte con el cúter para favorecer la entrada del cierre en el cuero.
Para evitar que los tirantes caigan cada vez que abrimos el rulo, añadiremos unas trabillas en la tapa con el propio cuero. Haremos unos cortes con los sacabocados de formas, también puedes hacerlos con un sacabocados normal, haciendo un agujero a cada extremo y uniéndolos con el cúter. Introduciremos por los cortes hechos unas piezas alargadas de piel, a las cuales les redondearemos los laterales, sujetándolas por el reverso de la tapa con los mismos pequeños remaches que utilizamos en los tirantes.
Añadiremos un asa para su transporte. Para lo cual, haremos de nuevo dos cortes en la tapa para introducir los extremos del asa, que irá cosida por la parte interna de la tapa. Añadiremos unos remaches y nos aseguraremos de que el cosido quede justo debajo de los tirantes, ocultos a la vista.
Resultado final del Rulo Portaherramientas
Si has hecho todo lo que te hemos explicado anteriormente, ya tendrás tu propio rulo portaherramientas y podrás apreciar su gran capacidad y cómo de una forma fácil has aprendido un montón de cosas que te ayudarán en tus próximos proyectos. Seguro que también se te ocurren muchos detalles para mejorar tu rulo, pues no lo dudes y hazlos. Te invitamos a que nos los muestres etiquetándonos en nuestras redes sociales.