Para hacer la aleta delantera, la cúpula, el depósito y el colín partiremos de un molde hecho con escayola a partir de las piezas originales, el cual posteriormente nos permitirá aplicar la fibra de vidrio.
Una vez sacada la fibra de los moldes, le daremos una capa de imprimación que prepararemos convenientemente antes de aplicar la pintura.
Tenemos que tener en cuenta a la hora de fabricar cada pieza, sus diferentes características:
Depósito en fibra
Hay que poner una tuerca insertada de aluminio, donde irá luego enroscado el tapón de llenado. Un tubo de desahogo en la parte superior, para que el depósito no haga vacío, a medida que va bajando el nivel de gasolina. Y por la parte de abajo, otras dos tuercas más pequeñas donde van enroscadas dos llaves de gasolina, dado que el depósito va dividido en dos.
Como mejora, cambiamos la típica cinta de cuero que sujeta el depósito por la parte superior y que termina sufriendo un deterioro debido a las salpicaduras de la gasolina, el calor y las vibraciones, por una lámina de acero inoxidable, la cual perforamos para aligerar y darle un aspecto más deportivo.
Cúpula en fibra
En las cuatro esquinas lleva un refuerzo de fibra porque ahí van los soportes que la sujetan a la horquilla, para poder aguantar las vibraciones y que no se deteriore. Y por su parte superior, lleva otro refuerzo donde irá colocada la visera.
Aleta delantera
Lleva refuerzos de fibra en los laterales donde va sujeta a la horquilla.
Colín en fibra
Lleva los refuerzos de fibra por la parte de abajo, en los puntos dónde va sujeto al chasis, con una pequeña corredera que nos permitirá colocarlo según la altura del piloto.
Para el acabado del colín, después de muchas pruebas, optamos por un material que reúne las mejores características, tanto de dureza, como por su facilidad a la hora de mecanizarlo. Es una mezcla de esponja, plástico y goma que se utiliza para acabados de algunos tipos de suelos.